25 respuestas a «“Las cosas que uno hace por el amor” | Poema»
Si cayera…
Cåiga el cielo besándo lá tierra!
Càiga!
Oirás mis gritos de amor y de odio.
Vendrás en mi auxilio.
Extenderås tu brazo, ofreciendome,
tu mano.
Querrås salvarme o sálvarte?
Perdonate tú que yo, no quiero.
Cáiga el cielo mimando lá tierra.
Que caíga!
Y cubriendo cielo y tierra
mi alertado cuerpo;
Cerraré el puño undiéndolo en la tierra.
Estaré casi.
Ya casi enterrado.
Gritándo aún más fuerte…
Ya no quiero tu mano,
Ya no quiero tu ábrázo
Cuando caiga el cielo besándo la tierra,
cerraré tranquilo,
mis ojos, respiraré profundo, fundiendo en la tierra mi dolido puño.
Extenderas tus brazos.
Me ofreceras tus manos.
Y Yo!
Yo no querré tus manos.
Yo no querré tu abrazo.
Ya sin gritar.
Ya con mi último aliento,
susurraré tu nombre y gritaré en el último adios,
el mío.
1) Copy-paste (copiar-pegar) mi post y la usas para una nueva publicación tuya.
2) La más común: puedes hacer un repost (reblog; rebloguear) desde esta publicación, sólo necesitas ya haber iniciado sesión de WordPress de tu página y al final del post, justo abajito o enseguida los “likes” y otras reacciones, ahí te aparecerá un icono para rebloguear el poema ☺
Si no tienes éxito con mis instrucciones, puedes también buscar ayuda con tutoriales de YuoTube; escribe en el buscador “Cómo rebloguear publicaciones WordPress” o “Cómo compartir publicaciones en WordPress” 🙂
No se como publicarlo en mi blog y sí yo escribí todo eso jeee
Aveces la mano escribe sola jeee
Tipo surrealismo…
Las palabras fluyen desde mi interior a una velocidad mayor que la razón…
Quizás el surrealismos se da más cuando naturalmente te conectas con tu subconsciente y éste, por medio de la improvisación, canaliza ideas y símbolos por medio de los sentimientos; así se hace mucha de la poesía; y mientras más críptica, más adentro estuviste de tu mente; luego, si así se ha llevado el proceso creativo, pues sigue la edición, aquella que me recomendaste.
Yo, confieso, improviso mucho. No es el mejor método para desarrollar creaciones literarias, pero a mí me funciona de maravilla cuando siento que un bloqueo comienza a seducir a todo mi ser; entonces, antes de la jodida crisis existencial, doy la contraofensiva y, aunque suene mal, vomito todo antes de que se me quede adentro y me haga mala digestión.
Según yo es la citara. No estoy tan seguro si se usaba en los tiempos de Aristóteles, pero sí que habían instrumentos similares, como la harpa, una predecesor de la guitarra y muchos instrumentos de aire. Vaya, se nota que me hace falta releer todo lo que estudié hace 15 años, jajaja.
Si cayera…
Cåiga el cielo besándo lá tierra!
Càiga!
Oirás mis gritos de amor y de odio.
Vendrás en mi auxilio.
Extenderås tu brazo, ofreciendome,
tu mano.
Querrås salvarme o sálvarte?
Perdonate tú que yo, no quiero.
Cáiga el cielo mimando lá tierra.
Que caíga!
Y cubriendo cielo y tierra
mi alertado cuerpo;
Cerraré el puño undiéndolo en la tierra.
Estaré casi.
Ya casi enterrado.
Gritándo aún más fuerte…
Ya no quiero tu mano,
Ya no quiero tu ábrázo
Cuando caiga el cielo besándo la tierra,
cerraré tranquilo,
mis ojos, respiraré profundo, fundiendo en la tierra mi dolido puño.
Extenderas tus brazos.
Me ofreceras tus manos.
Y Yo!
Yo no querré tus manos.
Yo no querré tu abrazo.
Ya sin gritar.
Ya con mi último aliento,
susurraré tu nombre y gritaré en el último adios,
el mío.
Comentario CSM.-
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi comentario tiene varios errores de sintáxis y semåntica.
Quién guste corregirlos, se agradece.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Oh la lá!! 👨🎨
¿Tú escribiste todo esto?? ¿Ya lo publicaste en tu blog? Porque si no, ¡hazlo! 😊
Si gustas te ayudo en la corrección, pero antes prefiero que respondas a este comentario 🙂
Me gustaMe gusta
I worte all.I wanted to feel the expirence of rediting.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah! I see! ☺
You are right, Cecilia. ¡MUCHAS GRACIAS! This is a great, great gift 💖
I will edit this now.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Diego como posteo nuestro poema en mi blog.
No soy muy amiga de la tecnología?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo puedes hacer de dos formas:
1) Copy-paste (copiar-pegar) mi post y la usas para una nueva publicación tuya.
2) La más común: puedes hacer un repost (reblog; rebloguear) desde esta publicación, sólo necesitas ya haber iniciado sesión de WordPress de tu página y al final del post, justo abajito o enseguida los “likes” y otras reacciones, ahí te aparecerá un icono para rebloguear el poema ☺
Si no tienes éxito con mis instrucciones, puedes también buscar ayuda con tutoriales de YuoTube; escribe en el buscador “Cómo rebloguear publicaciones WordPress” o “Cómo compartir publicaciones en WordPress” 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Diego!
Ah cuando visites Uruguay, hacemos un cafe literario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué rico. Gracias por esta espléndida invitación ☺
Ahora… a dar pasos para que se cumpla 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que se cumpla!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
How could I publish a comment that in fact is the.continuing of your ppem?
Me gustaLe gusta a 1 persona
*continuation instead of continuing…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se como publicarlo en mi blog y sí yo escribí todo eso jeee
Aveces la mano escribe sola jeee
Tipo surrealismo…
Las palabras fluyen desde mi interior a una velocidad mayor que la razón…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Quizás el surrealismos se da más cuando naturalmente te conectas con tu subconsciente y éste, por medio de la improvisación, canaliza ideas y símbolos por medio de los sentimientos; así se hace mucha de la poesía; y mientras más críptica, más adentro estuviste de tu mente; luego, si así se ha llevado el proceso creativo, pues sigue la edición, aquella que me recomendaste.
Yo, confieso, improviso mucho. No es el mejor método para desarrollar creaciones literarias, pero a mí me funciona de maravilla cuando siento que un bloqueo comienza a seducir a todo mi ser; entonces, antes de la jodida crisis existencial, doy la contraofensiva y, aunque suene mal, vomito todo antes de que se me quede adentro y me haga mala digestión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Asi es jaa
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Jajaja! ☺
Me gustaMe gusta
Ahhh quedó!!!! Me encanto!!!!
Gracias Diego!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😊😊😊😊❤️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Poetry is as magic as music…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Indeed it is!!!
Originally, poetry was strongly linked with music, that’s why it was treated as Lyric Poetry, played with a flute or zither.
Me gustaMe gusta
I totally agree!
Me gustaLe gusta a 2 personas
☺
Me gustaMe gusta
What’s the meaning of ‘zither’?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Armónica?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Según yo es la citara. No estoy tan seguro si se usaba en los tiempos de Aristóteles, pero sí que habían instrumentos similares, como la harpa, una predecesor de la guitarra y muchos instrumentos de aire. Vaya, se nota que me hace falta releer todo lo que estudié hace 15 años, jajaja.
Un abrazo, Cecilia, que estés muy bien ☺
Me gustaMe gusta